Ronald Gutiérrez

Experto en robótica

Ronald, cuéntanos un poco de ti

Mi nombre es Ronald Gutiérrez ingeniero electrónico de la Universidad Distrital, actualmente estoy cursando un master de negocios, me he dedicado a la docencia universitaria por 15 años. Soy el CEO de Robotic People, empresa dedicada a la robótica educativa que lo hacemos en dos sentidos, por un lado, capacitación en robótica; por otro lado, concursos de robótica donde buscamos desarrollar habilidades blandas: trabajo en equipo, liderazgo, etc; y habilidades duras como habilidades STEM.

¿Qué haces en tu día a día?

Desempeño el rol de director en Robotic People, lo que hacemos es direccionar las competencias de robótica porque somos lideres a nivel de Latinoamérica en la organización de estos eventos. Antes de la pandemia organizábamos los concursos a nivel presencial y nuestro concurso se lleva a cabo dentro del SOFA, cuando llegó la pandemia nosotros fuimos el primer evento que se convirtió en evento de robótica virtual y durante todo el 2020 y 2021 cambiamos la modalidad del evento de anual a mensual en modalidad virtual.

¿Qué es lo que más te gusta de ser experto en robótica?

Son dos cosas: Primero, la robótica en si misma es lo que me apasiona desde que ejerzo a nivel profesional, desde mi tesis doctoral desarrollé el primer robot humanoide de Colombia, es un robot que tiene la capacidad de hablar y gesticular. Lo segundo es transmitir esos conocimientos, poder impulsar ese desarrollo de la robótica, lo hemos podido hacer en Colombia y ahora en todo Latinoamérica. Es muy lindo ver las sonrisas de los niños cuando hacen su robot y cuando compiten, además el equipo que hacen con los papás, los asesores y los niños para sacar adelante el proyecto.

¿De qué te sientes más orgulloso de tu carrera como experto en robótica?

Primero la transformación que se ha visto en Colombia y Latinoamérica de ver gente interesada en robótica, hace 15 años solo éramos 5 personas en esto, ahora somos, no sé, 200 personas. Lo segundo, no solo es cuántos sino que son los que han recibido la inspiración, estamos exportando talento en temas de robótica, hay un montón de jóvenes trabajando en centros de investigación en Europa y esto les muestra que nosotros también podemos hacer cositas y no es solo de países desarrollados si no que acá también se pueden hacer cositas.

¿Por qué decidiste entrar al campo de la robótica?

Creo que ha sido pasión pura, desde niño me llamaba la atención la idea de poder hacer cosas que funcionaran por si solas, no te diré que la robótica específicamente porque no existía en Colombia en ese momento este tema, por eso inicie en la parte de software porque me parecía muy chévere. Cuando aparecieron los computadores me ponía a programar, después cuando debía tomar la decisión de qué estudiar, pues no existía la robótica ni la mecatrónica, entonces estudié electrónica y cuando la terminé me fui de lleno en la robótica.

Me convertí en profesor de la Universidad Distrital, cree la materia robótica y cree le grupo de robótica de la universidad, además, desarrollé en conjunto con un profesor de la Universidad Javeriana el capítulo de robótica, entre otras cosas. Luego, cree Robotic People que es donde me desempeño actualmente.

Consejos para estudiantes de Robótica

¿Qué le dirías a una persona que está mirando la opción o ya sabe que quiere ser profesional en robótica?

  • Primero que uno debe buscar lo que gusta.
  • No es fácil entender lo que realmente a uno le gusta, pero cuando encuentres la pasión dedicarse lo mas de lleno posible y no te debe costar hacerlo.
Foto de Ronald Gutiérrez