Diego, cuéntanos un poco de ti
Soy ingeniero civil, tengo 23 años y trabajo en una empresa de ingeniería en el área de medio ambiente. También tengo un amplio conocimiento en análisis y procesamiento de datos a nivel ambiental.
¿Qué haces en tu día a día?
Diseño medios eficientes para analizar y presentar datos climáticos en documentos técnicos. Creo modelos estadísticos para el procesamiento y entendimiento de los datos Creo modelos de predicción en series climáticas.
¿Qué es lo que más te gusta de la Ciencia de datos?
La ciencia de datos me permite trabajar desde casa lo que a su vez me facilita seguir estudiando distintas carreras digitales que refuerzan y amplían mis conocimientos. También, la ciencia de datos permite realizar en poco tiempo tareas que normalmente tardarían días.
¿De qué te sientes más orgulloso de tu carrera como científico de datos?
Mi camino en el sector digital me ha permitido ver nuevos panoramas en la realización de mis tareas, por ejemplo, antes me tomaba mucho tiempo entregar informes de análisis de datos en Excel, ahora es cuestión de horas. También, me siento orgulloso de que gran parte de mis conocimientos en ciencia de datos los he adquirido de manera autodidacta y puedo aplicarlos fácilmente a cualquier problema que lo requiera.
¿Por qué decidiste entrar al campo de la ciencia de datos?
Decidí entrar en la ciencia de datos porque me apasiona el tema. Considero que para ser bueno en algo es necesario tener gusto por ello. También porque es un campo que tiene una gran salida laboral y se requiere en cualquier empresa hoy en día.
¿Qué le dirías a una persona que está mirando la opción o ya sabe que quiere ser Científico de datos?
Que si no lo intenta nunca sabrá si es bueno en ello, no estará perdiendo el tiempo porque son conocimientos muy valiosos. No es lo principal, pero un ámbito que lo puede motivar bastante es conocer cuánto puede llegar a ganar si se convierte en científico de datos.
